Amigos.
A lo largo de nuestra vida conocemos muchísimas personas, está en nuestra naturaleza como humanos, somos animales que gustan de vivir en sociedad además que entra una de las preguntas clásicas de la humanidad ¿Si un niño viviera sin humanos alrededor? ¿Podría aprender a hablar, escribir en algún lenguaje? Por fortuna hasta el momento la ética ha protegido a la gente de hacer experimentos así pero la respuesta más común es que no, no lo haría.
https://www.youtube.com/watch?v=Lo4aKKABjro
Parte de la función de ir al jardín de niños es socializar y aprender, debemos de interactuar con los otros para poder sobrevivir así de simple y también revelan cosas de nuestro núcleo familiar, valores, expectativas somos un espejo de mucho de lo que se nos ha dicho pero cuando crezcamos podremos parecer que tenemos blindaje de autos por creencias de las que nos hemos apropiado.
No todas las personas que conocemos se convierten en nuestros amigos y no todos nuestros amigos son amigos toda la vida, pero es normal, las personas cambian incluyéndonos, nos vamos transformando la mayoría de veces crecemos emocional e intelectualmente pero otras parecen que se quedaron en pausa por mucho tiempo.
Los amigos que conocimos en el kínder es muy probable que ya no tengamos contacto con ellos e incluso que nos importen pero no por eso nos vamos a sentir mal, cuando queremos retomar alguna relación es muy importante preguntarnos ¿Por qué? ¿Por qué piensas que es importante volver a retomar la comunicación con esta persona? ¿Qué crees que aportaría a tú vida?
También es válido salir por un café para ver qué pasa o ponerse al corriente, checar como está la vibra y hacer una decisión, da un poco de morbo pensar que fue de la gente sin ti y si te quieres quedar un rato pensando pensar que hubiera pasado si hubieran sido súper amigos cambia todo el panorama, es un ejercicio muy divertido pero ¡No te traumes!
[Fuentes: Invaco y Mente Sana || Vídeo : YouTube ]
Él Hubiera no existe y la verdad es que son cuentos, eso es lo que no hay que olvidar porque también está la posibilidad de que le dejes de hablar a amigos que significan mucho para ti, esas despedidas duelen mucho pero de todo se puede sacar un aprendizaje, sobretodo de las veces que fracasamos o las cosas no nos salen bien.
Toda la gente con la que nos topamos nos enseñan algo bueno o malo y está bien atesorar los momentos juntos, además es un acto de amor dejar ir, hostigar a alguien nunca es bueno que la gente que en verdad quiere acompañarte en este viaje te acompañe nadie está obligado a estar con nadie.
Lo ideal es rodearnos de gente que nos quiera ver crecer, y no se trata de quitar a alguien de tu vida solamente porque no están de acuerdo va más allá, si no te puede respetar entonces revalúa tu amistad o relación con esa persona porque ahí van implícitos más temas y prejuicios que seguramente no son tuyos.
Solo tenemos una vida y hay que vivírla como queramos con las cosas que tenemos, así que hazme un favor y envíale a tus amigos hoy un mensaje de cuanto los quieres, ya que no sabemos quien estará el día de mañana.


¿Cómo aprender inglés sin frustrarse en el proceso?
Aprender Inglés es un proceso agotador y, a veces, sentirás que no estás mejorando.
¿Estás de acuerdo?
De hecho, muchos estudiantes de Inglés no saben cómo usar el idioma Inglés.
Ellos saben toneladas de gramática y vocabulario, pero necesitan estímulo y práctica para hablar.
La mayoría de los estudiantes han recibido muchas lecciones de gramática en sus años formativos, pero luchan con la conversación en situaciones de la vida real.
Ser un estudiante es exigente, pero no deberías complicar demasiado tu viaje yendo por caminos "equivocados", lo que no solo te frustraría con el tiempo, sino que además te volvería ineficiente.
Aquí hay 2 errores que los estudiantes deben evitar y cómo aprender Inglés sin frustrarse.
La corrección es una forma orgánica natural mientras tienes una conversación. Esto mantiene la conversación y no perderás la confianza.

- a) Enfocarse demasiado en la gramática
- b) Querer hablar muy rápido

Inscríbete al Mobile Camp
Había una vez un joven estudiante de preparatoria que no sabía qué hacer con su vida, no tenía planeado nada para su futuro, no sabía que quería estudiar, incluso dudaba si deseaba seguir su camino académico en la universidad. Estaba perdido, nadie podía ayudarlo, al menos eso era lo que él pensaba, ya que no se acercaba a nadie para solicitar auxilio. Pero la ayuda llegó en el momento que jamás imaginó y fue un cambio extraordinario. Resulta que cuando estaba por salir de la preparatoria, a los alumnos de dicha institución que estaban por graduarse los invitaron a asistir a un campamento donde aprenderían sobre robótica, ecología, entre otras muchas cosas.
Ahí fue cuando este joven descarriado y sin futuro encontró su verdadera pasión, la robótica y la tecnología. No entendía muy bien los términos que se empleaban, sentía que era malo para las fórmulas que se utilizaban y que posiblimente fracasaría en su intento por ser alguien en dicha carrera, pero no desistió en ese momento. Después de estudiar año y medio robótica, lo hizo, desistió. Volvió a sentirse sin rumbo, pero alguien lo ayudó a no volver a caer. Esta persona lo guió para saber que la robótica no era su pasión, sino todo lo que encontró en aquel campamento.
Así que empezó a tomar cursos y estudió administración, con lo que empezó a formarse para ser el creador de Mobile Camp. Después de ya cinco años en el mercado, puedo decir que fue lo mejor que me pudo haber pasado y en este sitio quiero compartirles mis experiencias y un poco de información para que puedan encontrarse en caso de que se sientan perdidos, como a mí me pasó. Espero ayudarlos como lo hicieron conmigo, y que así encuentren su camino, su pasión o al menos pasen un momento inolvidable. Manténganse al pendiente de lo que aquí publicaré.